Ahora toca ahondar un poco más en el funcionamiento del Marketing, aquí encontrarás la guía para que puedas seguir los pasos y crear un buen plan de marketing como emprendedor, vamos a procurar que no te suene a chino 😉
Un Plan de Marketing es un documento que toda empresa debe de tener a la hora de establecer los objetivos que desea lograr a corto, medio y largo plazo, siendo dicho documento la guía de las acciones que tiene que realizar para la consecución de dichos objetivos.
Como fotógrafo profesional, eres tu propia empresa, es decir, eres una empresa unipersonal y como tal después de haber realizado tu estudio de mercado, te toca pensar y realizar un buen plan de Marketing, que será la manera de ver, de forma clara, el camino que tienes que recorrer como empresa para lograr alcanzar las metas que te has propuesto, en definitiva recoge las estrategias de Marketing que vas a utilizar para lograrlo.
Pero vayamos paso a paso, no te preocupes.
¿Qué debo tener en cuenta para empezar un buen Plan de Marketing?
La elaboración de un buen Plan de Marketing se hace en base a 3 puntos clave:
1. Marketing analítico
Tal como la palabra indica, se trata de la parte de investigación y análisis, esta parte ya la debes de tener hecha en el estudio de mercado, si aún no lo tienes, hecho, aquí tienes el enlace de nuestro artículo (¿Qué es un estudio de mercado y para qué sirve?) .
Ese estudio te ha llevado a conocer la situación actual de tu sector de actividad, es decir tu nicho de mercado, algo fundamental para conocer dónde estás ahora y así poder fijarse los objetivos y las metas que deseas alcanzar en el futuro.
En esta parte tienes que tener claro estos puntos:
- Cuáles son tus servicios.
- Cuales son tus competidores.
- Cuál es tu nicho de mercado.
- Cuál es tu ventaja diferencial con respecto a las demás empresas de tu sector.
Una vez elaborada esta parte, tienes que hacer un análisis DAFO para conocer mejor tu empresa y tu entorno.

La matriz DAFO consiste en:
- Analizar las debilidades internas que tienes como fotógrafo y empresa unipersonal para alcanzar tus objetivos
- Analizar las fortalezas internas que tienes como fotógrafo con respecto a los demás de tu sector para alcanzar tus objetivos y diferenciarte del resto.
- Analizar las oportunidades externas que te ofrece el sector para alcanzar los objetivos y avanzar.
- Analizar las amenazas externas que podrían hacer peligrar tu negocio para la consecución de dichos objetivos.
Algo que no se suele hacer, pero que sí es muy conveniente es la elaboración de tu hoja de “Aprendizajes y Victorias”, y tenerla siempre a mano, para que te recuerde lo que no tienes que volver a hacer (como por ejemplo saber reconocer con qué cliente no quieres trabajar, o que tipo de servicio no quieres cubrir) y lo que sí está bien que repitas (Por ejemplo un cliente que te deja carta blanca para que trabajes como quieras o un procedimiento que te ha ayudado a optimizar mucho tiempo). Cada cliente, cada situación te hace aprender algo nuevo, analizar todos esos aspectos te llevará a saber dónde puedes mejorar, y sobre todo cómo poder hacerlo.
Si llevas trabajando como profesional, este análisis te dará una visión más detallada de lo que deseas lograr.
¿Cómo elaboro mi hoja de Aprendizajes y Victorias?
Para ello, te bastará con responder a estas preguntas:
- ¿Qué he conseguido el último año?
- ¿Cuáles fueron mis logros?
- ¿Cuáles fueron mis resultados?
- ¿Qué acciones me llevaron a conseguir mis objetivos?
- ¿Cuál ha sido mi mayor aprendizaje?
- ¿De qué me siento más orgulloso?
Te permitirá ir avanzando cada día más hacia la consecución de tus objetivos y trabajar cada vez más acorde a tus valores y forma de trabajar.
Ahora te toca pensar en lo que deseas conseguir en el futuro, es decir, marcar tus objetivos a corto, medio y largo plazo, y para ello pasamos a la parte estratégica.
2. Marketing estratégico
Como hemos dicho anteriormente, para poder desarrollar una buena estrategia de marketing tienes que tener muy claro cuáles son tus objetivos a corto, medio y largo plazo.
Para poder definir esos objetivos de manera efectiva, éstos deben de ser objetivos SMART también llamados objetivos inteligentes.

¿Qué es un objetivo smart?
S Específicos
M Medibles
A Alcanzables
R Relevantes
T Determinados en el tiempo
Para que lo veas claro:
- Si deseas aumentar tu clientela, para definirlo como objetivo SMART, tienes que formularlo de manera que responda a las 5 letras de SMART:
- aumentar de 10 a 13 – un 30% – el número de servicio de clientes para el segundo semestre del año 2022.
- Si deseas aumentar tu visibilidad para convertirte en un referente de tu sector, lo formularías así:
- Aumentar mi visibilidad en las redes sociales incrementando en un 50% mis seguidores en Instagram y Facebook para el 31 de diciembre 2022.
Una vez establecidos los objetivos inteligentes, tienes que plantearte cómo vas a conseguirlos, cómo vas a pasar a la acción.
3. Marketing operativo
En este apartado tienes que pensar en todas las herramientas que tienes a tu alcance para poder alcanzar esos objetivos SMART y cómo vas a hacerlo.
- En Marketing Digital las siguientes herramientas:
- Tu página web.
La parte estética es fundamental, ya que es el escaparate de tus servicios, de tu negocio. Pero también:
- la usabilidad de tu web,
- en la velocidad de carga (sobre todo al llevar fotos y/o vídeos).
- en un copy enfocado a tu cliente ideal.
- en un espacio para los testimonios de tus clientes satisfechos.
- en facilitar el contacto directo contigo, por ejemplo un botón de WhatsApp para que puedan contactarte directamente.
- en el SEO, para que tu página esté bien posicionada y llegue a tu potencial cliente de manera orgánica.
- Un Blog dentro de tu web
Escribir dando valor a tu cliente ideal.
- Redes Sociales.
Para que tu trabajo llegue a mucha gente,
Utilizar las redes sociales donde se encuentre tu público objetivo, tu cliente ideal.
- Campañas de Publicidad Online
- Todas las plataformas que quieras y donde esté ubicado tu cliente ideal serán las idóneas para publicitarte.
- Google Ads
- Facebook Ads
- Instagram Ads
- LinkedIn Ads
- Todas las plataformas que quieras y donde esté ubicado tu cliente ideal serán las idóneas para publicitarte.
- Email Marketing
Es una buena manera de fidelizar a tus clientes con contenido de valor, en el caso de un servicio de salud, sería interesante para tu cliente ideal saber prevenir lesiones por ejemplo, o los diversos tipos de masajes, o recetas sobre comida saludable.
- En Marketing tradicional
- Boca a boca: Unos clientes satisfechos serán tus mayores fans.
- Networking: Aprovechar las bodas o cualquier evento para hablar con posibles clientes y dejar tu tarjeta de visita.
- Publicidad Offline: si vas a hacer publicidad tradicional, es importante que puedas medir los resultados, con esta vía es difícil poder cuantificar los resultados.
La base de un buen plan de marketing consiste en tener una visión global de donde estás y hacia donde quieres ir, y todo ello con una estrategia bien planteada.
De esta manera podrás ofrecerle a tu cliente ideal tus mejores servicios basados sobre una investigación exhaustiva y realista.
Pero que todo esto no te impida soñar, todo lo contrario, ya que la diferencia entre un sueño y una meta, es que la meta es un sueño convertido en un plan de acción para conseguirlo.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¿Te ha resuelto alguna de tus dudas? ¿Te ayuda a ver más claro a la hora de emprender?
Déjanos tu comentario.